octubre 8, 2025

  • El incremento de los precios de productos como el pollo, el jitomate y la naranja, llevaron a la inflación general anual en México a acelerarse de nueva cuenta

Cd. de México (agencias).- La inflación en México se aceleró por segundo mes consecutivo, alcanzando una tasa anual de 4.65% en abril, impulsada principalmente por un aumento en los precios de frutas y verduras, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El incremento de los precios de productos como el pollo, las frutas y verduras, así como la vivienda propia, llevaron a la inflación general anual en México a acelerarse de nueva cuenta.

Este repunte representa la segunda tasa más alta en lo que va del año, superada solo por el 4.88% registrado en enero.

La inflación general mensual en México fue de 0.20 por ciento, es decir, el dato de abril superó las expectativas del mercado, que pronosticaba una tasa de 4.63% anual.

Los analistas prevén que, ante este aumento, el Banco de México (Banxico) mantenga la tasa de referencia en 11.00%, una decisión que se anunciará en breve.

—Inflación no subyacente impulsada por frutas y verduras

El componente no subyacente de la inflación, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, mostró una tasa anual de 5.54%, la más alta en 14 meses. Esto se debió, en gran medida, al incremento en los precios de las frutas y verduras.

  • Jitomate: +13.67% mensual
  • Chile serrano: +64.42% mensual
  • Tomate verde: +24.25% mensual
  • Naranja: +15.17% mensual
  • Aguacate +12.96% mensual
  • Pollo +1.48% mensual

La tasa anual de las frutas y verduras se disparó a 18.57% en abril, desde el 12.25% registrado en marzo, representando el mayor aumento en tres meses.

—Impacto de las condiciones climáticas

Las condiciones climáticas adversas que afectan los precios de los alimentos no procesados están limitando la desaceleración de la inflación.

El otro componente no subyacente, que incluye energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, registró una inflación anual de 3.98%, acelerándose desde el 3.29% de marzo.

A pesar de este aumento, los energéticos cayeron un 2.43% mensual, con la electricidad descendiendo un 12.98% debido al inicio del programa de tarifas de temporada cálida en 17 ciudades del País.

—Inflación subyacente a la baja

La inflación subyacente, que refleja la tendencia de la inflación a mediano y largo plazo, se desaceleró a 4.37% anual en abril, su nivel más bajo desde mayo de 2021. Esto marca 15 meses consecutivos de moderación y quedó por debajo de las estimaciones del mercado de 4.40%.

Dentro de los servicios, el transporte aéreo cayó un 21.35% mensual, mientras que los servicios turísticos en paquete disminuyeron un 4.44%.

Con información de Reuters e Inegi | ER | Foto Cuartoscuro