octubre 8, 2025

  • Descubre si el peso inició la jornada con ganancias o bajas

Cd. de México (agencias).- ¿Cómo inicia la moneda mexicana este último día del mes? Conoce el precio del dólar hoy miércoles 31 de julio de 2024.

Hay que recordar que el peso mexicano experimentó una depreciación significativa el miércoles, superando en pérdidas a sus pares internacionales, tras conocerse que la economía local creció menos de lo esperado en el segundo trimestre.

Este retroceso se produjo en un contexto de cifras mixtas provenientes de Estados Unidos, donde la confianza del consumidor aumentó inesperadamente en julio, mientras que las ofertas de empleo registraron una ligera caída en junio.

La moneda mexicana inicia la jornada en 18.81 por dólar, continuando con una caída del 0.67% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

Este descenso representó la sexta sesión consecutiva de pérdidas para el peso.

—¿Cuáles son las expectativas de la Política Monetaria?

Analistas financieros indicaron que los débiles datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México no solo enviaron señales negativas sobre el desempeño de la segunda mayor economía de América Latina, sino que también reforzaron las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría considerar un recorte en la tasa clave de interés en su próxima reunión de política monetaria.

“El peso fue afectado por la cifra local del PIB y la cautela de los inversores ante los próximos datos económicos en la agenda internacional”, afirmó Monex Grupo Financiero en un reporte.

“Hacia el ‘overnight’, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 18.70 y 18.85”, añadió.

La próxima decisión de Banxico está programada para el 8 de agosto. Un recorte de tasas podría ser negativo para el peso, que ha mantenido su fortaleza debido al amplio diferencial entre los rendimientos de la deuda local y la de economías como la de Estados Unidos.

Mientras tanto, los inversores están atentos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, programado para el miércoles, en busca de cualquier indicio sobre una posible rebaja en las tasas de interés en septiembre.

Además, el Banco de Japón también anunciará su decisión al término de su reunión de dos días el mismo miércoles.

—¿Cuál es el contexto internacional en los mercados?

El fortalecimiento del dólar estadounidense en los mercados globales también contribuyó a la depreciación del peso mexicano.

La moneda estadounidense ha mostrado una tendencia al alza, impulsada por las expectativas de que la Reserva Federal mantenga una postura restrictiva en su política monetaria.

Las cifras económicas mixtas de Estados Unidos, que incluyen un aumento inesperado en la confianza del consumidor en julio y una ligera caída en las ofertas de empleo en junio, han generado incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria estadounidense.

Esta incertidumbre se traduce en volatilidad en los mercados de divisas, afectando a monedas emergentes como el peso mexicano.

Los analistas advierten que la combinación de una desaceleración económica en México y un posible recorte de tasas de interés por parte de Banxico podría ejercer una presión adicional sobre el peso.

La economía mexicana ha mostrado signos de debilidad, y un recorte de tasas podría reducir el atractivo de la deuda local para los inversores extranjeros, quienes buscan rendimientos más altos en un entorno de tasas globales bajas.

—Tipo de cambio en instituciones bancarias de México

Para este miércoles 31 de julio, el dólar se encuentra a los siguientes precios:

  • Afirme: 17.80 pesos compra, 19.30 pesos venta
  • Banco Azteca: 17.55 pesos compra, 19.10 pesos venta
  • Banorte: 17.50 pesos compra, 19.10 pesos venta
  • BBVA Bancomer: 17.38 pesos compra, 18.91 pesos venta
  • Banamex: 17.89 pesos compra, 19.05 pesos venta
  • Inbursa: 18.20 pesos compra, 19.20 pesos venta

Con información de Dinero en Imagen | KP | Foto: Getty Images