octubre 10, 2025

  • Con el avance de la tecnología y las mejoras en ciberseguridad, también han evolucionado las técnicas de los ciberdelincuentes y WhatsApp es una nueva víctima

Cd. de México (agencias).- Las estafas mediante el hackeo de cuentas de WhatsApp han aumentado más del 672% en los primeros dos meses del 2024. Los montos solicitados en estas estafas suelen oscilar entre 3,000 y 5,000 pesos, lo que disuade a las víctimas de presentar denuncias.

Con el avance de la tecnología y las mejoras en ciberseguridad, también han evolucionado las técnicas de los ciberdelincuentes.

De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, en enero y febrero del año pasado se registraron 18 robos de cuentas, mientras que en los dos primeros meses de 2024, esta cifra alcanzó los 139 casos.

—¿Qué piden los estafadores de WhatsApp?

  • 42% de los casos: Los montos solicitados son menores a 3,000 pesos.
  • 39% de los casos: Las cantidades solicitadas oscilan entre 3,000 y 5,000 pesos.
  • 7% de los casos: Se solicitan entre 15,000 y 30,000 pesos.
  • 7% de los casos: Los montos solicitados superan los 30,000 pesos.

—¿Cómo ocurren los hackeos vía WhatsApp?

Según Nicolás Segura, ingeniero de preventa de la empresa de ciberseguridad Octapus.io, los delincuentes suelen llamar a las personas y solicitar un código. Al compartir este código, el usuario les da acceso a su cuenta de WhatsApp, permitiéndoles contactar a sus contactos y solicitar dinero o préstamos a su nombre.

Una encuesta de la firma de ciberseguridad Kaspersky afirma que el 70% de los latinoamericanos conocen los virus, pero entre el 56% y el 77% no saben identificar mensajes maliciosos ni programas que cifran datos y exigen rescates. Además, el 35% de los encuestados no sabe cuál es la estafa más peligrosa.

Debido a los montos relativamente bajos que obtienen los delincuentes, muchas personas no denuncian estos delitos, por lo que se desconoce la magnitud real de estos hackeos.

—Recomendaciones de seguridad

  • No abrir mensajes o cuentas de origen desconocido.
  • Desconfiar de ofertas que estén significativamente por debajo del precio de mercado.
  • Utilizar la App No + Extorsiones del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, que cuenta con una base de datos de números telefónicos dedicados a extorsionar.
  • Nunca compartir tu código de registro de WhatsApp con otras personas.
  • No pagar en caso de hackeo. Contacta a WhatsApp para intentar un borrado de la información.
  • Activa la autenticación en dos pasos en WhatsApp para agregar una capa extra de seguridad. Utiliza contraseñas seguras que no sean fechas fáciles de adivinar. Es mejor usar frases de libros, videojuegos o pasatiempos que puedas recordar fácilmente.

Con información de Dinero en Imagen | ER | Foto: iStock