
Cd. Obregón, Sonora.- El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, dio inicio a la 1er. Jornada Académica sobre Ciencia y Tecnología en la Producción Sustentable de Carne y Leche en Climas Cálidos 2025, dirigida a estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Producción de la Universidad del Pueblo Yaqui.
Al inaugurar las actividades, el doctor Pablo Gortáres Moroyoqui, director de Recursos Naturales, destacó la colaboración histórica entre la Universidad y la Tribu Yaqui en diversos proyectos. Además, resaltó la importancia de fortalecer estos vínculos que, a través del Centro Universitario de Enlace Comunitario (CUEC) se impulsa esta jornada académica que beneficia tanto a estudiantes como a docentes.
De igual manera, expresó que este tipo de colaboraciones permite un aprendizaje mutuo, donde no solo estudiantes del ITSON se beneficiarán, sino también de la Universidad del Pueblo Yaqui, enriqueciendo su formación profesional. “Ustedes nos van a compartir sus conocimientos y enfoques para abordar su problemática, y espero que nosotros podamos apoyarlos con nuestra experiencia”.
Durante su intervención, el doctor Juan Francisco Hernández Chávez, jefe del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, reconoció el esfuerzo del Cuerpo Académico de Reproducción y Genética Animal, así como del Bloque de Producción Sustentable del Programa Educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para hacer posible esta jornada académica que promueve el desarrollo y la capacitación en áreas clave para alumnas y alumnos.
Puntualizó que es fundamental apoyar este tipo de iniciativas que reflejan la esencia de las actividades que realiza el ITSON, tanto como institución educativa como en su labor de investigación, ya que son las que generan un verdadero impacto, alineado con el objetivo de la Institución de llegar a las áreas que más lo necesitan.
Por su parte, la maestra Yanaki Gabriela Ahumada Carbajal, coordinadora de Centros de Servicios Comunitarios, indicó que para esta jornada académica espera un valioso intercambio de conocimientos, tradiciones y costumbres, donde el saber académico sea solo el pretexto para crear alianzas que contribuyan a la mejora de las comunidades. Finalmente, invitó a las y los jóvenes a aprovechar estas actividades como una oportunidad para enriquecer su formación profesional.
El evento, organizado por el Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, a través del Cuerpo Académico de Reproducción y Genética Animal, el Bloque de Producción Sustentable del Programa Educativo de MVZ y el Centro Universitario de Enlace Comunitario, incluyó un programa con diversas conferencias como:
“Importancia de la biología molecular principios básicos”, cargo del doctor Carlos Eduardo Aragón López; “Aplicación de la genética molecular para mejorar la producción animal”, por el doctor Pablo Luna Nevárez; también se presentó “Mitigación del estrés por calor en la producción de carne y leche en climas cálidos”, impartida por el doctor José Clemente Leyva Corona; “Importancia de las enfermedades zoonóticas en salud pública”, que brindó el doctor Javier Rolando Reyna Granados, así como los talleres: “Demostración de métodos diagnósticos en laboratorio”, impartido por el doctor Carlos Eduardo Aragón López y el doctor José Clemente Leyva Corona; “Identificación de parásitos de impacto productivo en rumiantes”, por la doctora Marcela Ivone Morales Pablos; y finalmente, “Las instalaciones de un laboratorio de Genética y Biología Molecular”, que brindaron el doctor Pablo Luna Nevárez y el doctor Javier Rolando Reyna Granados.
Las actividades continuarán este martes 11 de marzo, con un recorrido de campo por las instalaciones del Establo Comercial “Luis Alfredo Carrasco SPR de RL” y con diversos talleres demostrativos.
Durante la inauguración del evento, también se contó con la presencia de la maestra Sonia Maldonado Valenzuela y el maestro Carlos Rosendo Romo Quiñones, de la Universidad del Pueblo Yaqui. Además, miembros y colaboradores del Cuerpo Académico de Reproducción y Genética Animal de ITSON: Doctor José Clemente Leyva Corona, doctor Carlos Eduardo Aragón López, doctora Marcela Ivone Morales Pablos, doctor Pablo Luna Nevárez, doctor Javier Rolando Reyna Granados, MVZ. Daniel Eduardo Fuller Morales, MVZ. Daniela García Tirado y MVZ. Maleny Sugey Espinoza Angulo.