octubre 9, 2025

Guanajuato (agencias).- un grupo de ocho estudiantes del Telebachillerato El Naranjillo, ubicado en el Municipio de Juventino Rosas, ha logrado un asombroso avance en el campo de la tecnología automotriz al desarrollar un innovador sistema de conversión de vehículos de combustible a eléctricos.

Este logro excepcional los ha catapultado al escenario internacional, ya que ahora forman parte de la prestigiosa exhibición de tecnología Industrial Transformation México 2023 (ITM2023).

Amairani Barrientos Coyote y Andrea Barrientos Escalante, dos brillantes alumnas del Telebachillerato de la comunidad El Naranjillo, tienen el honor de representar este emocionante proyecto en el marco del ITM2023.

Los jóvenes talentosos contaron con el respaldo de patrocinadores y proveedores de renombradas empresas automotrices, como Mazda y Chevrolet, para llevar a cabo la transformación de un vehículo de combustión interna a eléctrico. Este desafío, que en principio parecía insuperable, se materializó en un tiempo récord de aproximadamente un mes.

Andrea Barrientos, una de las líderes del proyecto, compartió: “Nos llevó cierto tiempo, será un mes, había veces que nos llegaba un dinero, una donación y era instalar piezas. En dos días quitamos el motor de combustión interna y en una semana se instaló el motor eléctrico”.

Es importante destacar que el vehículo convertido es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, superando a muchos de los autos eléctricos chinos disponibles en el mercado actualmente.

Lo más sorprendente de este logro es que el grupo de estudiantes del Telebachillerato no tenían experiencia previa en mecánica automotriz ni en tecnología eléctrica de vehículos.

Sin embargo, cuando se les presentó la oportunidad a través de una convocatoria que llegó al instituto de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), no dudaron en aceptar el reto y comenzaron su ardua labor de investigación y aprendizaje.

Amairani Barrientos Coyote, otra de las mentes detrás de este proyecto vanguardista señaló: “El proyecto nació de una convocatoria de un correo que nos llegó al instituto de la UVEG y ya nos la compartieron, entonces la aceptamos, pero realmente no llevamos una clase de mecánica, digamos que nos capacitamos viendo videos, más o menos investigamos sobre en qué se basan las piezas del auto eléctrico. Realmente no sabíamos nada, pero lo hicimos”.

Este equipo de jóvenes innovadores no sólo ha demostrado su habilidad para superar obstáculos, sino que también ha destacado en el panorama de la tecnología automotriz al convertir un vehículo de combustión en uno eléctrico, marcando un hito significativo en la transición hacia la movilidad sostenible y electrificada en México y más allá.

Con información de Página Central | Fotos Facebook Telebachillerato UVEG