
Cd. de México (agencias).- El transporte de acero por carretera enfrenta al menos 20 asaltos bimestrales con pérdidas para la industria acerera de 10 millones de dólares cada dos meses, por lo que la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular y la Confederación Nacional de Distribuidores de Acero firmaron un convenio de inteligencia digital y capacitación de personal con el fin de combatir el robo al transporte de esta industria.
Con tal convenio se formaliza para compartir información digital y estadísticas; trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno para establecer mejores prácticas de seguridad y prevención de robos.
Mariana Bonilla, directora de la Conadiac, señaló que durante el año pasado 36% de los socios de esta organización reportaron un evento de robo, principalmente en las zonas norte y Bajío del País, así como en la zona conturbada del Valle de México.
Explicó que la incidencia de este fenómeno de inseguridad se incrementa debido a que el 90% de la producción de la industria del acero se transporta en camión.
Ángel Espíndola, coordinador general de la Conadiac, señaló que en el último bimestre de 2022 se han registrado 20 robos a nivel nacional y que, incluso, en ocasiones a una misma empresa le llegan a robar hasta cuatro veces en un mes.
Detalló que lo anterior es “un promedio bimestral que prácticamente lo venimos padeciendo desde el año 2021. Los robos ocurren generalmente en la zona del tramo que viene de Monterrey a la Ciudad de México, la zona del Bajío, pero principalmente la salida de Monterrey y la zona de entrada al Valle de México”, detalló.
David Román Tamez, presidente de la ANERPV, explicó que “la carga de los asociados a la Conadiac no es fácilmente comercializable, es más pesada, es más difícil de traspalear, por lo que la mantienen en el camión que robaron. Entonces al equiparlos con GPS y un protocolo con tecnología vamos a poder reducir un 30% la incidencia y recuperar hasta un 85% de los vehículos hurtados”.
Destacó que “al integrar las dos bases de datos se podrá dar una retroalimentación de dónde suceden los robos, su velocidad y localización, información que serviría para recuperar más rápido las unidades en coordinación con la autoridad”.
—Concentración del delito
De acuerdo con los mapas de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular y la Confederación Nacional de Distribuidores de Acero, en el noreste del país es donde se ubica la mayor incidencia de robos de transporte.
Con información de Dinero en imagen | JJG | Foto: Pixabay